Skip to content

Las 5 s como nueva metodología de mejora continua en Manain

Inicio > Actualidad > Las 5 s como nueva metodología de mejora continua en Manain

Las 5 s como nueva metodología de mejora continua en Manain

Share

Un viaje de mil millas comienza con un pequeño paso. Así lo definía Lao Tse Zhu, emperador de la dinastía Ming. Vamos a explicaros el método Kaizen, uno de los procesos de mejora continua que estamos implementando en nuestra metodología de trabajo mediante las 5 s como metodología de mejora. El Kaizen se rige en el principio de que una serie de pequeños sucesos de mejora continua son mejores y más efectivos que un solo cambio grande. Parece algo simple y obvio, pero esconde una ventaja muy significativa. En su idea se involucra la gestión y el desarrollo de los procesos, para reconocer y reducir los desperdicios y maximizar el tiempo.

La primera empresa en aplicarlo fue Toyota, en los años 60. Después se aplicó por otras empresas japonesas como Sony y desde los años 80, se ha ido implementando hacía otras empresas. El objetivo: centros de trabajo bien organizados, consiguiendo una mayor productividad empresarial y mejor ambiente de trabajo.

¿Cuáles son las fases del proceso de las 5 s como metodología de mejora contínua?

Pero el Kaizen es un camino, orientado a implicar a la empresa a nivel global. Por eso, hemos llevado a cabo las distintas fases del proceso implementándolas de forma progresiva:
1. Seleccionarseiri: en esta primera fase, se plantea la cuestión de qué elementos son necesarios, realmente, para producir y eliminar o reducir aquellos que han demostrado ser inservibles o no aportar nada a la producción.

         

2. Ordenarseiton: una vez eliminado lo prescindible, en el seiton se deben listar y organizar aquellos elementos que sí son imprescindibles en la producción.

         

3. Limpiarseiso: este tercer paso consiste en la capacidad resolutiva y la reacción que adopta un conjunto de personas ante un problema. En esta «s», es importante saber cómo identificar un problema para poder aplicar la solución más conveniente.

4. Estandarizarseiketsu: fomentar un ambiente de trabajo positivo donde existan garantías de salud y seguridad en el trabajo, fomentará el trabajo en equipo y un excelente rendimiento de todos los talentos de un negocio.

5. Sostenershitsuke: significa compromiso. El compromiso por parte de todos, departamentos, directivos y empleados para lograr que el método Kaizen sea implementado con éxito en la empresa y una vez terminado el proyecto, se sigan realizando estos ciclos de mejora continua.

En definitiva, las 5 s como metodología de mejora contínua de Kaizen para la empresa, parte de lo más básico y es capaz de proporcionar a las empresas importantes beneficios, como la mejora de la productividad, la reducción de costes, la reducción de inventarios, la reducción de los tiempos en cada fase de producción e incluso la mejora del servicio al cliente. Por eso, hemos apostado por implementar esta metodología, para seguir creciendo tanto a nivel profesional como personal, y para que sea posible, las 5S debe ser una rutina no algo extraordinario.

Últimos artículos

Identificación

Si ya estás dado de alta:

Identifícate para acceder a los precios:

Dirección de correo electrónico o contraseña incorrecta.

Si no te has dado de alta:

Regístrate en nuestra web:

¿Qué estás buscando?

Venta

Alquiler

AND
OR
Opciones