CÓMO ORGANIZAT UNA REFORMA EN CASA – MANAIN

Organizar una reforma en casa, en muchas ocasiones, empieza llena de grandes deseos e ilusión, pero al cabo de un tiempo se convierta en un periodo de estrés constante y dolores de cabeza.

 

 

Tener un presupuesto suficiente no es tener un presupuesto justo o ajustado.

En toda reforma, inevitablemente, se pueden dar complicaciones inesperadas que pueden hacer subir ese presupuesto, por lo que a parte de tener fondos para lo que te esperas, necesitarías poder tener un margen que no te complique a nivel económico.

 

Para evitar al máximo que pueda haber grandes cambios respecto a lo que tenías pensado, te recomendamos pedir distintos presupuestos, comparando qué te ofrece cada uno, y a ser posible pedir que estos sean cerrados para evitar sorpresas de última hora.

 

Muchas de estas complicaciones que te hacen gastar más dinero del que tenias presupuestado se deben a que contratamos empresas que no actúan con toda la profesionalidad que deberían o que no son del todo buenas.

 

Para evitarlo siempre debes comprobar las referencias de la empresa que contratarás para que lleve a cabo la reforma, la forma más sencilla de evitar contratar a quien no debes.

 

Pregunta a especialistas y gente que trabaje en ese mundo, pide referencias de distintas empresas. Quizás la mano de obra te sale más cara, pero minimizarás riesgos de que el presupuesto se dispare en imprevistos.

 

 

¿Cómo se llevará a cabo la reforma en casa?, ¿Cuánto tiempo durará?, ¿Qué zonas de la casa se reformarán primero?, ¿Estaréis en casa mientras dure la reforma?

 

Una parte fundamental del éxito de una reforma es haber hecho una buena planificación. Debes tener en cuenta muchos factores que quizás no te habías planteado.

Normalmente el verano es la mejor época para hacer reformas, ya que evitas tener que estar escuchando martillazos durante 8 horas diarias, pero si tienes niños pequeños debes plantearte si es una buena opción. Habla con los trabajadores y llegar a un acuerdo sobre cuál es la mejor manera de llevarla a cabo.

 

 

Aunque tengas una idea clara sobre lo que quieres que sea tu casa no eres un experto en arquitectura, decoración, albañilería, electricidad y diseño. Déjate aconsejar, delega en otros que entiendan de esos ámbitos.

 

Quizás lo que tú quieres hacer no se puede llevar a cabo, o no es práctico, o no es tan buena idea, incluso puede ser que por normativa no sea viable hacerlo. Es bueno que tangas claro cómo quieres que sea tu casa, pero debes escuchar y hacer caso a la gente que domina esos aspectos concretos.

 

 

No te dejes vencer por el desánimo ni pierdas los nervios. Hacer una reforma en casa es casi un acto de fe, del papel al tocho hay muchos detalles que se pierden y que son difíciles de visualizar, por eso mucha gente se desanima cuando ve que la reforma no va como el preveía.

CUANDO USAR LAS PLATAFORMAS ELEVADORAS TIPO TIJERA DIÉSEL – MANAIN

Para cualquier tipo de trabajo en altura se requerirá, en la mayoría de ocasiones, del uso de una plataforma elevadora.

A pesar de que existen muchos tipos de plataformas elevadoras, la plataformas elevadoras de tijera diésel, son las adecuadas para trabajar en cualquier tipo de terreno. Además de su tracción a las 4 ruedas, dispone de 4 estabilizadores que permiten acomodar la máquina al terreno en el que se encuentra y poder subir de forma vertical y estable.

Estas tipo de plataforma elevadora de tijera, tiene la ventaja de que, gracias a su gran espacio de cesta, permite trabajar de una forma cómoda y segura.

Además, también permite tener tus herramientas de trabajo a mano. De manera que se aprovecha mucho más el tiempo.

El uso de las plataformas elevadoras de tijera, se da básicamente en trabajos de altura tanto interiores como exteriores, donde exista un espacio que permita su uso.

 

 

¿Cómo funcionan las plataformas elevadoras de tijera?

 

Las plataformas elevadoras tipo tijera, basan su funcionamiento en un mecanismo de elevación de tipo tijera, que se abren y cierran por secciones que recuerdan a unas tijeras.

Un sistema hidráulico de elevación se encarga de proporcionar la potencia necesaria para elevar o bajar la plataforma de una manera suave y controlada.

Cuando el operario sube la plataforma, la bomba hidráulica empuja fluido por los cilindros que recorren el mecanismo, provocando que se mueva el pistón y que la plataforma ascienda.

Si se realiza una parada la plataforma no desciende, porque una válvula evita que el fluido retorne. De esta forma, la plataforma se mantiene a la altura deseada.

Cuando el operario desciende la plataforma, la válvula de seguridad se abre. La gravedad y el peso de la propia plataforma hacen que el pistón empuje el fluido.

Este fluido retorna al tanque de almacenamiento, haciendo que el mecanismo de tijera se cierre.

 

También puede interesante:

Diferencias y tipos de carretillas elevadoras

Carretillas elevadoras contrapesadas

 

 

Manain – empresa dedicada al alquiler, la venta y la reparación de maquinaria de elevación, construcción y grupos electrógenos.

×